Llegó a España allá por los años sesenta. Una técnica simple : pintura al temple y mucho grano para disimular unas paredes sin líneas rectas. Desde hace unos años, son muchas las familias que se han decidido por eliminarlo. Hablamos del gotelé.
Gracias a nuestra larga experiencia en el mundo de reformas integrales, hemos detectado un aumento importante de presupuestos que nos solicitan eliminar el gotelé de sus hogares.
¿A qué se debe este aumento ?
En los años 60 el gotelé era lo más moderno que se podía poner en las casas en toda España. Sin embargo, desde aquellos años, el interiorismo y la decoración han ido evolucionando a pasos agigantados. Hasta punto de que, hoy en día, para muchas familias es una « pesadilla » tener todas las paredes de su vivienda cubiertas con gotelé.
¿Por qué se llama Gotelé?
La paraba gotelé proviene de la palabra francesa –goutte-, que significa *gota*. Y es la propia palabra la que define esta técnica.
Es una forma de decorar las paredes que consiste en aplicar una pintura mas espesa, conocida como pintura al temple, y así formar las gotitas. En su momento, se puso de moda como la forma más barata y sencilla de disimular las imperfecciones de las paredes.
Su declive empezó durante los años 2000 con el boom inmobiliario. Por eso, hoy en día, tener gotelé en la vivienda está « pasado de moda ». Puede ser un condicionante, hasta el punto de que las personas que buscan comprar una vivienda o alquilarla preguntan si la vivienda tiene gotelé. Y los que compran una vivienda con gotelé, lo primero que piensan a la hora de idear una reforma es cómo eliminar el Gotelé.
Para cualquier consulta nos podéis contactar a través de nuestra pagina web.
¡Muy buen artículo! Cierto, cada vez son más las personas que quieren quitar el gotelé de sus casas. Es por eso, por lo que también las pinturas mate están en auge. Porque, normalmente el gotelé se pintaba en acabados brillantes y las paredes lisas ahora se pintan en mate.
Saludos!